martes, 10 de mayo de 2011

Historia del Camello que llora



Historia del Camello que llora
Guión y Dirección: Byambasuren Davaa, Luigi Falorni
País: Mongolia-Alemania
Año: 2003

26 comentarios:

  1. El camello que llora, es el reflejo de una planificación previa de rodaje frente a la historia del camello rechazado por su madre y la praxis cotidiana de la familia que vive al sur de Mongolia; historias que se enlazan adecuadamente permitiendo dar sentido a la narración de un hecho que puede parecer muy común, pero que permite conocer la cultura y rituales inmersos en el documental.

    Analizar como la alternarción del plano de la niña llorando, frente al camello rechazado y solitario en un plano angular, permitieron construir la necesidad de ser protegidos cuando se es niño y el miedo de ser abandonados.

    Interesante la dirección de sonido, ya que el sonido ambiente fue en su gran mayoría propio de las escenas grabadas y el montaje permitió denotar esa vida nómada de la familia Davaa y Falorni que les hace feliz. Finalmente, el ritual con los camellos permitió contextualizar la música y las creencias del lugar, dando una característica curiosa que alimenta el producto visualmente, aunque es más curioso aún que el “Hoos” de la “letra” de la canción no tenga ningún significado, pero sí un efecto de acuerdo a la persona que lo interpreta.
    Jennifer Pisso

    ResponderEliminar
  2. A mi me parece que este documental es muy similar a uno que vimos al principio llamado Nanook.Me refiero a que son similares cuando tratan de mostrar una cultura con ciertas especificaciones. Se notan las puestas en escena y como hubo una previa preparación de ciertas escenas para mostrar lo que vimos en el producto.

    Me gusta mucho el manejo de la imagen que se da, y como especifican en el detalle antes de contar el resto de la historia. Ademas se nota que no es indispensable el manejo de una voz en off para contar una historia y que en ocasiones también es la imagen la que cuenta su propia historia.

    ResponderEliminar
  3. Este documental con corte etnográfico nos recuerda como el cine ha dejado a lo largo de su historia documentos que son un reflejo de nuestra vida humana y han sido realizados con una especial sensibilidad. Es el caso de La historia del camello que llora que nos trae a la memoria a el cineasta Robert Flaherty y su film etnográfico Nanuk el esquimal (1920-1922); teniendo en cuenta que como en el documental de Flaherty y el de Byambasuren nos muestran que en este aparentemente explorado planeta todavía hay muchos pueblos que conservan costumbres y tradiciones que se escapan del inventario del patrimonio cultural de la humanidad.
    Además de la maravillosa historia que se cuenta es en gran medida resaltable que hayan podido capturar una historia que es capaz de ser contada sin palabras.
    Entre todas las cosas del film a mi parecer el clímax de la historia es cuando al final se hace el ritual al compás del viento, un violinista junto al canto de una de las madres de la tribu para apaciguar el espíritu de esta camella que había rechazado a su camello albino. Es tan exótico este momento porque según las tradiciones mongolesas y su costumbre, el ritual del músico no sólo reúne a la madre y a su cría sino que consigue que la madre llore.
    También como excusa de la historia del camello, se muestra como estas tribus nómadas y tradicionales se olvidan de las prisas que nos atenazan a los mundos “civilizados”, desarrollados; y como ellos han podido sobrevivir y superar al tiempo esclavizante y al consumismo lacerante.
    Referente al manejo técnico y de producción, es admirable el trabajo de fotografía y entre retos ya que las condiciones extremas del clima del desierto de Gobi, con numerosas tormentas de polvo y bajas temperaturas harían difícil, pero no imposible un trabajo como el realizado.

    ResponderEliminar
  4. JAIRO ALBERTO FUENTES

    La historia de este documental es un pretexto para justificar su intención etnográfica. Su principal objetivo, creo yo, es mostrar la cotidianidad y monotonía de la vida de esta familia de Mongolia. La historia es reiterativa y de ritmo lento. EL conflicto es tenue respecto a la dificultad de hacer amamantar al camello por su madre, pero considero que el mayor punto de conflicto es la escena del parto.

    Un aspecto que considero importantísimo de rescatar es el magistral manejo de la fotografía. La iluminación es perfecta, y durante todo el documental se mantiene un tono cálido, una temperatura de color que sugiere el calor del desierto. Los planos cuentan mucho; en algunas escenas se inicia con los de detalle para luego abrir hacia planos generales que primero generan expectativa y luego contextualizan. Creo que ha habido una gran preocupación por la estética del producto. Se han empleado muchas técnicas de composición fotográfica: abundantes divisiones por tercios, puntos dorados para destacar elementos importantes, manejo de texturas en primerísimos planos, manejo de sombras, maravillosos contrastes cromáticos: los azules del cielo y los naranjas del desierto. Los ocasos también con magníficos.

    Además, puedo inferir que se ha trabajado con cámaras de cine de altísima calidad (16mm), pues aunque hay escenas nocturnas no se alcanza a percibir grano, y la calidad de imagen en todo el documental es incuestionable.

    ResponderEliminar
  5. El camello que llora, es un documental etnografico, que como ya lo han dicho refleja la cotidianidad de una familia de Mongolia, tras la historia del camello que es despreciado por su madre y que luego siguiendo las creencias de esta familia, mediante varios rituales, intentos de solucionar el problema que es conseguir que la camello alimente a su hijo, es decir le de leche al camellito, que por su color es discriminado por ella, para que el pueda sobrevivir, hay que resaltar el tiempo que el documentalista tuvo para realizar esta produccion, donde ya con el ritual "hoos" logran generar un sentimiento de la camello, tanto asi que la hacen llorar bajo el sonido de un violin.
    Reitero que siento que a este documental le hace falta como un narrador, ya que esta comunidad al ser desconocida y sus practicas al ser tan distintas requieren de una explicación externa que mantenga conectado al espectador con el documental, ya que a veces puede ser redundante hay veces que el documental pierde fuerza en su atracción, pero debo aceptar que el manejo de la imagen es perfecta y maneja un sonido impecable, y las tomas en donde se presenta una clara textura logra un gran impacto, una gran conexión.

    ResponderEliminar
  6. HAY DOS COSAS QUE ME GUSTARON MUCHO, NO TANTO LA HISTORIA SINO LA INTENCION QUE ESTABA DETRAS, MOSTRABA COMO ERA ESTA CULTURA DEL DECIERTO DE MONGOLIA Y LA OTRA, COMOES SU VIDA COTIDIANA Y PACIFICA EN EL DECIERTO Y PARA ESTO UN ELEMENTO IMPORTANTE FUE EL SONIDO AMBIENTE.

    MUCHOS DE MIS COMPAÑEROS COMENTABAN QUE LA HISTORIA ERA LENTA, PERO EL PROFESOR COMENTO QUE CADA RITMO DE UN HISTORIA DEBE ADECAURSE AL CONTEXTO EN EL QUE SE MUEVE LA HISTORIA; EL DESIERTO PACIENTE SOLITARIO Y PACIFICO LLEVABA A VER UAN VIDA TRANQUILA SIN MUCHOS APUROS Y POCOS INTERRUMPIONES. mE GUSTO TAMBIEN LA FOTOGRAFIA, SOBRETODO UNA ESCENA EN LA QUE SE VEIA UN CONTRASTE DE PAISEJES; EN LA CUAL SE OBSERVABA EL DECIERTO CALIDO Y SUS ARENAS ROJIZAS Y AL FONDO SE OBSEVABA HIELO.

    OTRA COSA CURIOSA FUE LA FORMA COMO SE MOSTRARON A NUESTRA IMPRESION LOS SENTIMIENTOS DE LOS ANIMALES, TALVEZ DEBIDO A LA RELACION ESPIRITUAL QUE SE TIENE EN ESTA COMUNIDAD NOMADA.

    ResponderEliminar
  7. Me parece que la fotografía del documental era genial: manejaba contrastes entre los cielos y el desierto, tonalidades cálidas, los planos eran marcados y permitían desde contextualizar hasta precisar un detalle, la imagen era de alta calidad, se podía ver por las tomas nocturnas, también se notaba el uso de trípodes firmes como se podía deducir de las tomas de las tormentas de arena.

    Me gustó mucho la forma como se lleva un documental etnográfico a través del conflicto que existen entre la hembra y su cría. Creo que es un recurso que apareció al azar, pero que supo ser aprovechado para explotar la intensión inicial dándole un giro que nos lleva a una narración agradable.

    El tiempo es lento, pero no siento apatía con ello, creo que está medido por el lugar y su contexto, si fuera manejado dicho tiempo en un documental sobre una ciudad como New York en hora pico, creo que podría generar desesperación, pero en este documental no; más bien nos lleva a un ritmo tranquilo.

    ResponderEliminar
  8. la intención del pretexto de el camello que llora es para mostrar como ya lo han dicho muchos antes la importancia del ritual y el reconocimiento ancestral, en contraposición con la sociedad de consumo occidental. para ello la utilización del concepto de iluminación natural, la composición de los planos que se yuxtaponen con el sonido hacen conmover al espectador.
    leí uno análisis de este documental y me pareció importante: "el niño y el espectador juega una dualidad al confrontarse (el televisor / la pantalla del cine), bien podría ser la luz de una hoguera que nos reúne a todos a su alrededor. “La historia del camello que llora” es un buen documental en tanto pulsión creativa que abre la puerta hacia una confrontación, un encuentro con una alteridad (y no sólo me refiero a los habitantes de Gobi) que cada cierto tiempo es importante recordar".

    ResponderEliminar
  9. Sin duda alguna el realizador de este documental fue muy afortunado en encontrar esta historia tan peculiar y supo usarla muy bien como excusa para retratar la forma de vida y costumbres de esta cultura tan ajena a nosotros los occidentales.
    Cabe resaltar el excelente manejo de la fotografía que hacían ver hermosas incluso las escenas mas rutinarias, el manejo del plano detalle en algunos momentos fundamentales para conocer un poco mas de lo que ellos usan y hacen con sus manos, así mismo su gastronomía puesto que la comida estuvo presenta a lo largo de todo el documental.
    Este documental nos muestra cómo viven los Mongoles, cómo soportan las tormentas de arena y las precarias condiciones en las que se encuentran a la par que nos embarca junto a ellos en la enigmática historia de la madre camello que se rehúsa a alimentar a su hijo y el sorprendente cambio de actitud que tuvo gracias un peculiar ritual con el violín. Así púes también se nos muestra otra faceta más de su cultura, la música tan importante también en su día a día.
    Un documental muy bien logrado, excelentemente grabado y una historia interesante muy bien narrada.

    ResponderEliminar
  10. El término sonido se usa de dos formas distintas. Los fisiólogos definen el sonido en término de las sensaciones auditivas producidas por perturbaciones longitudinales en el aire. Para ellos, el sonido no existe en un planeta distante. En física, por otra parte, nos referimos a las perturbaciones por sí mismas y no a las sensaciones que producen.
    a historia del Camello que Llora, es un documental muy técnico- experimental en la medida en que logra conjugar las técnicas narrativas y contar un hecho de la vida natural representado a través de múltiples imágenes captadas de la realidad, en el sur de Mongolia, las cuales permiten que el espectador se conecte en ese viaje hacia la aventura y ahí encontrar una historia que logra enganchar a la vida real y adquirir riqueza en contenido de la tradición, mística y cultura de una familia que deja huella en el pasado, por el valor cultural que ha adquirido en la actualidad tales registros que conllevan a que se puedan contar buenas historias, a partir de experiencias de carácter significativo y con fines educativos y de divulgación para la conservación de los valores tradicionales de familias como NANOK,O LOS ABUELOS que hacen honor a sus experiencias y dejan en las futuras generaciones un historia un relato, al igual que esta conmovedora historia del CAMELLO QUE LLORA, donde se evidencia los lazos de familiaridad con su pequeño hijo, al cual aleja de su lado e ignora y así como en esta gran historia no solo nos muestra una perspectiva del camello, sino que hace al espectador reflexionar acerca de padres que abandonan a su hijos aunque sean sangre de su sangre.
    es un documental que además cuenta con un excelente registro fotográfico, una gran investigación y con una historia que contar y con que contrastar.
    podría decir que hace parte de una de las historias mas completas en medio de un desierto donde probablemente muchos podrían pensar que no hay nada que contar.

    ResponderEliminar
  11. un documental etnográfico narrado y contextualizado alrededor de la historia de un camello que es rechazado por su madre y el ritual que logra unirlos de nuevo,
    mostrar la cultura de una comunidad y su diario vivir es muy interesante, y mas cuando esta tradiciones y sociedades son tan alejadas y distintas a la nuestra.
    las puestas en escena y puesta en situación es muy interesante ya que hacen mas entretenido el documental, por ejemplo que el niño más pequeño de la tribu vaya en busca de ayuda para el ritual de unión de los animales.
    lo que mas me gusto es como hacen ver la sensibilidad de la música para llegar a todo tipo de ser humano, hasta a los animales.

    ResponderEliminar
  12. Este docuemntal me parece interesante desde el punto de vista del ritual, es decir de la relación que existe entre la música, el canto y las lágrimas de la camella.

    Se puede decir que la historia es algo romántica, porque se toma las relaciones entre los humanos y sus animales, también porque involucra a los paisajes con los personajes, habitantes del desierto que muestran alrededor de la historia principal, sus tradicones, su cultura el modo de vida en su cotidianidad y lo hacen sin nigúna velocidad, todo es lento y reiterativo en ocasiones.

    A mi parecer algunos silencios en el producto hacen que se sienta ese vacío, es decir hace falta una voz en off que conecte esa historia con la relacions de la naturaleza de sus animales.

    Me gusta mucho el manejo de la cámara, porque con planos generales logran contextualizar el ambiente; la atmosfera que se maneja es la propicia para un documental de esa categoria etnográfica.

    ResponderEliminar
  13. La verdad he aprendido una cosa partiendo desde este documental, antes creía que a las personas sólo les llamaba la atención un producto cuando este era cómico o contenia un tema contado desde personajes llamativos y con situaciones muy graciosas. Yo decía que no era justo porque existen otras formas de contar historias y además hay muchos otros temas que aunque no sean cómicos son muy interesantes.

    Historia del camello que llora, me despertó sensaciones encontradas, porque a pesar de tener una gracia encontrada en la relación de un mamífero (un camello) con su cria, y todas las situaciones que se desprenden de esta relacion, pienso que se dejó todo a la IMAGEN como tal, y lo acepto es una nueva forma de decir las cosas, o bueno no nueva pero si diferente pero en mi caso me parecía algo aburridor, porque realmente me hizo falta, ese presentador, esa voz en off que me condujera por un camino, que me invitara más directamente a quedarme viendo el documental.

    En cuanto al trabajo técnico o de producción, me parecieron claves esas tomas generales que siempre ayudan a contextualizar y más aún en lugares tan extremos como estas tierras desérticas. Por último creo que me acaba llamando la atención cómo se encontró con este tema, una inquietud que creo muchos tenemos.... fue SUERTE... ????

    LUIS CARLOS CAMPO YANGUAS

    ResponderEliminar
  14. Este trabajo muestra, como se discutía en el auditorio, las formas de ver una cultura desconocida y además contada a través de un camello.

    Todo el trabajo desarrollado a través de la historia nos muestra y fue algo que surgió en la discusión que esa historia en particular no fue planeada, fue algo que le sucedió o que sus realizadores vivieron, podría llamarles yo, que estuvieron, si se pueden mencionar de buenas para encontrar la camello que sufre en un parto y además que aborrece a su hijo. Y que a través de toda esa historia se pueda narrar la historia de personas que están aisladas del mundo que nosotros conocemos. Además cabe anotar que no estamos hablando de un país cualquiera, es Alemania un lugar del primer mundo.

    La técnica que se manejó en este documental habla en si del compromiso y el conocimiento que tenían los realizadores, pues las escenas nos muestran los buenos manejos de
    planos, luces, colores, texturas, sonidos, etc.

    ResponderEliminar
  15. Al ver el documental, pensaba en que muchas veces es cuestión de suerte encontrarse un buen tema o historia, mas no lo es encontrar la manera en que se va a narrar, ya que supone una planeación previa que requiere de mucha creatividad y sobre todo compromiso con lo que se está haciendo; aspectos que podemos observar en “El camello que llora”.
    Otra parte importante es que además de contar la historia de los camellos, el documental permite ver de fondo cómo es la cultura del país en el que se rodó la producción.

    ResponderEliminar
  16. Lo relevante dentro de este Documental está en mostrarnos esa cultura alejada de la tecnología. Cultura que muestra y logra sensibilizar al espectador, y que en la actualidad se ha venido perdiendo por las nuevas formas de interacción gestadas precisamente por la misma tecnología.

    ResponderEliminar
  17. Diana checa
    Las prácticas cotidianas que se reflejan en el docuemtnal son bastante interesantes. Es por este motivo que además de ser el climax de la historia ( a mi juicio) el ritual permite cautivar a la audiencia y más por el lugar donde se desarrolla que permite jugar con las sensaciones de la audiencia con el manjeo de cámar y que permite contextualizar este docuemntal etnográfico.

    El pountoi de más valioso de este producto son las tradiciones y el valort cultural de todas las prácticas cotidianas.La historia del camello como una excusa para contar otras experiencias de vida enrriquecen este producto audiovisual que hasta con los silencios conquista al público

    ResponderEliminar
  18. es increible la forma como esta narrado este documental, porque a pesar de que la historia es un poco lenta, hace parte de la ambientaciòn del producto audiovisual, narrando la historia de un cabello blanco que es rechazado por su madre y y como por medio de un ritual en medio del desierto y con la musica de un violin es posible lograr que la mamà camello quiera a su crìa despues de llorar, la fotografìa es muy interesante, los contrastes que hacen en los diferentes escenarios, una de las cosas que llama la atenciòn es còmo se contextualiza iniciando con un primer plano y luego abriendo el plano general para dar a conocer el lugar y lo que se està haciendo

    ResponderEliminar
  19. Es un documental etnográfico con una gran carga cultural y emocional. Nos muestra las dinámicas económicas y sociales de una comunidad en Mongolia.
    Es una manera de producir, donde se exige que el equipo se involucre con la comunidad al máximo, hasta convivir con ella.
    Un gran trabajo donde la situción dio pie para una historia que muestra el valor de las tradiciones, la musica y la relacion de los mongoles con lo animales. La historia ndel cammelo es el pretexto perfecto para ilustrar una cultura.

    Sara Garcia 48091292

    ResponderEliminar
  20. La historia del camello que llora, es un documental que me gusto mucho, es un poco lento pero nos traslada a este mundo del cual sabemos muy poco y que somos totalmente ajenos a estas relidades distintas de nuestro mundo. Es importante ver como la musica influye en los sentimientos de estos animales, la musica lo transforma y logra uqe deje de aborrecer a su hijo...

    ResponderEliminar
  21. Lo que vemos en esta película es que, en el mundo de los pastores nómadas, lo importante no es el dinero, sino la espiritualidad, la familia y el sentido religioso. porque La historia del camello que llora no es un documental de animalitos ni de pastores que de vez en cuando rechistan a alguna oveja. Vale la pena porque que no sigue el estilo comercial americano de acción y tiros y bromas , estas son lágrimas de verdad, es La Historia Real del camello que como cualquiera lloraria cuando le falta el cariño de su madre.

    ResponderEliminar
  22. Me pareció un documental algo conmovedor. Transmitía sentimientos de tristeza un poco por el camello.
    también es genial como muestran esa cultura y sus rituales, ritos que por cierto son sorprendentes. Es espectacular cómo mediante a música se puede devolver ese lazo de "madre e hijo".
    Es de los pocos documentales donde el protagonista no es un hombre, sino los animales.
    Me imagino que la realización debió sufrir algunos problemas con los equipos,en el sentido del clima de la zona, fue evidente observar tormentas de arena y demás, pero valió la pena.

    ResponderEliminar
  23. Este documental da cuenta de las prácticas culturales y rituales mediante una previa planeación de las escenas, la elaboración de planos yuxtapuesto que acompañados con el sonido permite despertar sensibilidades y enlazar la historia del camello rechazado por su madre y las prácticas cotidinas de la familia, que generan un sentido en la narración.
    este documental nos permite conocer un ritual de una cultura de una manera interesante.
    Camila Vivas

    ResponderEliminar
  24. Documental etnográfico basado en una cultura asiática realizado en Mongolia. Interesante porque se adapta perfectamente al ritmo de vida de sus habitantes en el cual se refleja una lenta jornada rutinaria diaria. “Historia del camello que llora” incluye creencias y rituales, propios de su cultura, y en esta ocasión se realizan para cambiar la actitud reacia de una camella que rechaza a su cría. Excelente documental, excelente parábola…

    ResponderEliminar
  25. En este documental se evidencian unas practicas muy interesantes y llamativas de una determinada cultura. Aporta en gran medida conocimientos que resultaban desconocidos para mi pero en si me gusto porque gracias a esas practicas lograron el objetivo en el que se basa todo el film, el hecho de que un camello hembra amamante a su cría.

    Algo que es de resaltar de esta producción es su magnifica fotografía, el manejo de los planos, las escenas, etc, y otras cosas muy cheveres y de aprender en cuanto a la producción. Es de admirar como con la sola historia de un camello y un ritual logran toda nuestra atención.

    ResponderEliminar
  26. Es un film que pretende mostrarno una cultura y una realidad fuera del alcance de lo que se considera como "normal", dentro de lo que es nuestra realidad urbana.

    Tiene unos excelentes personajes y el manejo del relato con los camellos es buen enganche, puesto que logra que la audiencia se conecte, desde la psicologia, con el conflicto del camello, tiene una narrativa un poco densa por la misma cultura obviamente, pero que a traves de la historia logra el objetivo que es mostrar una cultura y sus ritos, tiene un buen manejo de sonido ya que refleja sus costumbres y su cotidianidad y una excelente fotografia que nos muestra sus paisajes, la luz es natural y funciona bien para el relato. Excelente narrativa.

    ResponderEliminar